Servidores de Misión Critica

Los Servidores de Misión Crítica: Una Guía para Elegir entre las Marcas Líderes. En el mundo vertiginoso de la tecnología, donde la disponibilidad, el rendimiento y la confiabilidad son fundamentales, los servidores de misión crítica juegan un papel vital. Estos robustos sistemas actúan como el corazón de las operaciones, asegurando que las aplicaciones críticas y los datos estén siempre disponibles y funcionando sin problemas. En este blog, exploraremos los servidores de misión crítica ofrecidos por tres marcas líderes en la industria: Lenovo, Dell y HP. Le ayudaremos a comprender los diferentes tipos de servidores que ofrecen estas marcas, y Le proporcionaremos información clave para elegir el servidor adecuado para su empresa. Tabla de contenido:  Servidores de Misión Crítica: ¿Por qué son Esenciales? Tipos de Servidores de Misión Crítica en Lenovo Tipos de Servidores de Misión Crítica en Dell Tipos de Servidores de Misión Crítica en HP Cómo Elegir el Servidor de Misión Crítica Adecuado para su Empresa ¿Dónde Adquirir su Servidor de Misión Crítica? https://www.kennertech.com.co/wp-content/uploads/2023/08/video-de-encabezado_blog.mp4 1. Servidores de Misión Crítica: ¿Por qué son Esenciales? Los servidores de misión crítica son la columna vertebral de las operaciones empresariales modernas. Estos sistemas están diseñados para proporcionar una alta disponibilidad, rendimiento excepcional y confiabilidad en las situaciones más exigentes. Desde aplicaciones empresariales esenciales hasta bases de datos y análisis de datos, los servidores de misión crítica aseguran que las operaciones comerciales continúan sin problemas incluso en situaciones críticas. 2. Tipos de Servidores de Misión Crítica en Lenovo: Los servidores de misión crítica en la línea de productos de Lenovo ofrecen una gama diversa y robusta de soluciones diseñadas para abordar las demandas más exigentes de las empresas modernas. Cuentan con un rendimiento inquebrantable, alta disponibilidad y confiabilidad en entornos críticos. Lenovo ofrece una variedad de tipos de servidores de misión crítica, cada uno adaptado a las necesidades específicas de las empresas, desde pequeñas empresas en crecimiento hasta cargas de trabajo empresarial de gran envergadura. Estos tipos de servidores incluyen: Rack Servers: Los servidores de bastidor de Lenovo son ideales para empresas que buscan optimizar la eficiencia y la capacidad de almacenamiento en el centro de datos. Estos servidores en rack maximizan el rendimiento en un formato compacto, ofreciendo una solución escalable y versátil para manejar una variedad de cargas de trabajo. Tower Servers: Los servidores de torre de Lenovo ofrecen un rendimiento potente y configuraciones de almacenamiento versátiles en un diseño que es ideal para entornos de oficina. Son una excelente opción para pequeñas y grandes empresas que buscan una solución confiable y escalable en un espacio reducido. Edge Servers: Los servidores Edge de Lenovo están diseñados específicamente para superar las limitaciones de ubicación y proporcionar opciones de conectividad y seguridad en ubicaciones remotas. Estos servidores son lo suficientemente versátiles como para adaptarse a diversas condiciones y demandas, ofreciendo soluciones tecnológicas confiables en entornos desafiantes. 3. Tipos de Servidores de Misión Crítica en Dell: Los tipos de servidores de misión crítica ofrecidos por Dell constituyen una gama integral de soluciones de alto rendimiento diseñadas para satisfacer las demandas más exigentes de las empresas modernas. Estos servidores están especialmente construidos para brindar un funcionamiento ininterrumpido, confiabilidad excepcional y escalabilidad robusta en entornos críticos. Dell presenta una variedad de tipos de servidores de misión crítica, cada uno adaptado a las necesidades específicas de las empresas, desde pequeñas y medianas empresas hasta corporaciones de gran envergadura. Entre los tipos de servidores se incluyen: Rack Servers: Los servidores en rack de Dell ofrecen una potencia de procesamiento excepcional en un formato compacto que optimiza la utilización del espacio en el centro de datos. Estos servidores están diseñados para maximizar el rendimiento y la escalabilidad, lo que los convierte en una opción sólida para empresas que buscan una solución eficiente y de alta disponibilidad. Tower Servers: Los servidores de torre de Dell tienen una plataforma de alto rendimiento con configuraciones versátiles de almacenamiento y capacidad de expansión. Estos servidores son ideales para empresas que desean un rendimiento potente y confiable en un diseño de torre que se adapta a los entornos de oficina ya las necesidades cambiantes. Infraestructura modular: La infraestructura modular de Dell permite a las empresas diseñar, implementar y gestionar una infraestructura personalizada con facilidad. Esta solución modular combina almacenamiento, redes y cómputo en una plataforma escalable que reduce los costos operativos y ofrece flexibilidad para el crecimiento futuro. Servidores especializados: Los servidores especializados de Dell están diseñados para abordar cargas de trabajo complejas y exigentes en el borde de la red. Estos servidores están construidos para soportar condiciones extremas y entornos desafiantes, lo que los convierte en una opción confiable para aplicaciones rigurosas. 4. Tipos de Servidores de Misión Crítica en HP: Los tipos de servidores de misión crítica ofrecidos por HP (Hewlett-Packard) representan una gama de soluciones diseñadas para abordar las necesidades más exigentes de las empresas contemporáneas. Estos servidores están especialmente diseñados para proporcionar un rendimiento excepcional, alta disponibilidad y confiabilidad en entornos críticos. HP ofrece una variedad de tipos de servidores de misión crítica, cada uno adaptado a las demandas específicas de las empresas, desde pequeñas y medianas empresas hasta grandes corporaciones. Entre los tipos de servidores se incluyen: ProLiant Rack Servers: Los servidores en rack ProLiant de HP ofrecen una combinación de rendimiento y eficiencia en un formato compacto. Estos servidores están diseñados para maximizar la utilización del espacio en el centro de datos y tienen escalabilidad robusta para cargas de trabajo críticas. ProLiant Tower Servers: Los servidores de torre ProLiant brindan una potencia de procesamiento confiable y versátil en un diseño de torre que se adapta a una variedad de entornos empresariales. Estos servidores son ideales para empresas que buscan un rendimiento sólido y una configuración flexible de almacenamiento. ProLiant Blade Servers: Los servidores blade ProLiant se caracterizan por su eficiencia en cuanto a espacio y administración. Estos servidores están diseñados para ser alojados en chasis blade y ofrecen una alta densidad de recursos computacionales, lo que permite a las empresas maximizar la capacidad de cómputo en un espacio

Ingeniería IT Especializada

ADMINISTRACIÓN DE SU INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA Cuidamos los recursos tecnológicos de su empresa y le garantizamos la eficiencia operativa de la organización. Contamos con un Equipo de Ingenieros completamente certificados y calificados para asistir y orientar totalmente a nuestros clientes a la mejor toma de decisión para cubrir todos sus requerimientos de tipo tecnológico. ° Auditoria Especializada a la Infraestructura Tecnológica (IT) ° Auditoria de la métrica de licenciamiento, cumplimiento de la Ley 603 ° Instalación y Configuración de Servidores de Misión Crítica. (Database, Aplicaciones, Web.) ° Instalación de Bases de datos Oracle ° Mantenimiento a la Base de datos ° Instalación y configuración de directorio activo GPO ° Diagnostico e instalación de redes y equipo de comunicación ° Instalación y configuración Firewall (Seguridad Perimetral) ° Análisis de contingencia de la información ° Análisis y asesoría para el diseño e instalación de modelos de Alta disponibilidad (HA) y Planes de Recuperación ante desastres (DRP) ° Soluciones de Contingencia y Backup de la información ° Soluciones de Custodia y Certificación de la información ° Instalación y configuración de estaciones de trabajo ° Instalación telefonía IP ° Convenios de soporte técnico a infraestructura de misión crítica ° Mantenimiento Lógico Preventivo ° Mantenimiento Correctivo KENNERTECH EL MEJOR ALIADO TECNOLÓGICO NUESTROS SERVICIOS ESPECIALIZADOS

SAIT – Servicio de Administración de Infraestructura Tecnológica

Hoy en día administrar la infraestructura tecnológica (IT) que atienden los procesos de misión crítica requiere de un alto esfuerzo y de personas calificadas en los procesos de operación del negocio. Con nuestro grupo especializado, te apoyamos de forma preventiva en los procesos de base de datos, respaldo y seguridad de la información ante posibles riesgos a los que se puede enfrentar la organización, esto con el fin de evitar en el mayor porcentaje posible que la operación del negocio se vea interrumpida. METODOLOGÍA DEL SERVICIO 1 Diagnóstico: Levantamiento de información del estado actual de infraestructura; presentación del informe de diagnóstico con propuesta de mejoramiento y servicios complementarios. 2 Plan de trabajo: Definición del plan en conjunto con la entidad con cronogramas y actividades a ejecutar o desarrollar. 3 Reporte de actividades y retroalimentación: Presentación de informes de labores ejecutadas, para su socialización seguimiento y/o mejoramiento del plan. Su Infraestructura Tecnológica (IT) estará 100% protegida: KENNERTECH EL MEJOR ALIADO TECNOLÓGICO NUESTROS SERVICIOS ESPECIALIZADOS

Soluciones Ethical Hacking

Solución Pentesting Kennertech El Servicio Especializado de PenTesting es solicitado por las empresas para identificar vulnerabilidades y fallos de seguridad presentes en la infraestructura tecnológica. Objetivo del servicio Nuestro servicio le permite identificar riesgos, vulnerabilidades y malas prácticas de configuración y manejo de información digital de su organización. De esta manera reconocerá que acciones debe tomar para mejorar los niveles de seguridad de la información dentro de su organización. Fases de ejecución Recolectamos la mayor cantidad de información que este al alcance, y dependiendo el tipo de servicio seleccionado este proceso cambia aunque el objetivo sigue siendo recopilar información de la Infraestructura Tecnológica. Los ingenieros especialistas de ciberseguridad proponen una serie estrategias que permitan tener el control del proceso, esto contemplando las soluciones de WhiteBox o BlackBox. Se valora la estrategia de mayor éxito, a través de la identificación de vulnerabilidades. Para lo que se usan las habilidades del ingeniero especialista y las diferentes herramientas forenses que se disponen para los procesos. El ingeniero de especialista de ciberseguridad intentará conseguir acceso a los sistemas marcados como objetivo, para ello se procederá a explotar todas las vulnerabilidades descubiertas, por medio de distintas herramientas tecnológicas y psicológicas, con el fin de ganar acceso en el sistema y obtener un punto de mejora. Tipos de Pentesting El PenTesting White Box, tiene como objetivo principal realizar un test de penetración a los sistemas de la entidad controlado por las partes. KENNERTECH EL MEJOR ALIADO TECNOLÓGICO NUESTROS SERVICIOS ESPECIALIZADOS DE CIBERSEGURIDAD

Disaster Recovery as a Service – DRaaS

El DRaas es una infraestructura independiente de tecnología avanzada superior al Backup que se focaliza en la Continuidad del Negocio y es la solución recomendada para roles de Misión Crítica. Protege y restablece no solo el 100% de los datos del Cliente, sino que restablece la operación de toda una organización en cuestión de minutos independientemente del tamaño de los datos. Características Respaldo a la información de los clientes y colaboradores de la empresa para garantizar la seguridad de la información Aseguramiento de los procesos informáticos para que puedan llevarse a cabo de manera remota. Acciones de respaldo de la información crítica para la empresa. Funcionamiento de centros alternos de trabajo en los que se puedan cargar los sistemas y datos de la empresa para que los empleados puedan continuar con las operaciones críticas. Ventajas del Servicio Kennertech DRaaS Operación del Servicio El funcionamiento básico del DR consiste en respaldar uno o varios servidores en una infraestructura Cloud, estos servidores se podrán retroalimentar a través de copias de seguridad obtenidas previamente del servidor y alojadas en el servicio CloudBackup o subidas directamente al servicio de DR. Los equipos respaldados dentro de nuestro servicio de DR contaran con las siguientes ventajas: 1- Licenciamiento Windows Server2- Licenciamiento Oracle3- Soporte Técnico Especializado4- Monitoreo 24×7 del Servicio5- Actualización continua de Base de datos Oracle Kennertech un paso adelante de los ciberdelincuentes NUESTROS SERVICIOS ESPECIALIZADOS

Cloud Backupservice

Nuestro Cloud BackupService, proporciona protección de datos segura y escalable, recuperación de la copia de seguridad de cualquier tipo de datos, en cualquier momento y lugar. Operación del servicio El funcionamiento de la solución consiste en el proceso de copia de archivos en la nube mediante la instalación de los agentes en las estaciones que se desean proteger, se configuran y gestionan desde la consola web principal en la cual se define el plan de respaldo con base en las necesidades de la entidad. Ventajas Servicio Kennertech Cloud BackupService Fiabilidad y la velocidad de recuperación de los datos en caso de desastre. Seguridad en la transferencia y almacenamiento de los archivos (SHA-256) Consola de gestión fácil de utilizar, a fin de simplificar la administración. Copia de seguridad y recuperación de archivos y carpetas seleccionados o de un sistema completo tanto para equipos de sobremesa y portátiles con sistemas operativos Windows, Linux y Mac OS X. Cumplimiento de obligaciones legales; la circular 052 y la ley 1581 (Confidencialidad,  Integridad, Disponibilidad). KENNERTECH EL MEJOR ALIADO TECNOLÓGICO NUESTROS SERVICIOS ESPECIALIZADOS

Financiación de Infraestructura Tecnológica

SOLUCIONES DE FINANCIACIÓN DE TI Y PARA EL CICLO DE VIDA DEL ACTIVO La demanda de innovación y agilidad de la Tecnología de la información (TI) está en su máximo punto. La TI debe mirar más allá de las estrategias de financiación habituales. Los activos deben medirse en función de su contribución a los objetivos empresariales y a la viabilización de nuevos proyectos.  REIMAGINA TU ENTORNO DE TI Toda una gama de soluciones financieras y para el ciclo de vida del activo que puedes aprovechar ahora mismo para cubrir las necesidades actuales y orientarte hacia el éxito futuro. CREA VITALIDAD FINANCIERAObtén la tecnología que necesitas y haz más con tu presupuesto de TI. Con las soluciones de inversión en TI flexibles, tienes la libertad de moverte rápidamente y mantenerte ágil, la fortaleza para dar un giro y la seguridad de que tu empresa está siempre lista para lo que viene. Cualquier Tecnología. En cualquier momento y lugar:Descubre el valor de todo tu entorno de TI con estrategias innovadoras y sostenibles que garantizan que tus activos y tus planes financieros estén alineados con tus objetivos empresariales. Convierte tu inversión en TI en un multiplicador de fuerzas, no en un obstáculo. 1. Es hora de evaluar el estado de su tecnología y de comprobar no solo cómo satisfará sus necesidades de TI, sino en qué medida contribuirá al resultado final. 2. Devuelve el valor de los activos heredados a tu presupuesto, acelere su transformación digital y crea una estrategia de TI más sostenible para el planeta. ¿A quién no le va a gustar? 3. Su empresa crecerá con prácticas de sostenibilidad reconocidas en el sector y presencia global, cuidar tu presupuesto y el planeta nunca resultó tan satisfactorio.  Fuente y Mayor Información: https://www.hpe.com/es/es/services/financial-services.html

Construyendo el Futuro Tecnológico: Explorando la Infraestructura y Plataforma como Servicio

1. IaaS La infraestructura como servicio (IaaS) es una infraestructura informática inmediata que se aprovisiona y administra a través de Internet. Es uno de los cuatro tipos de servicios en la nube, junto el con software como servicio (SaaS), la plataforma como servicio (PaaS) y la tecnología sin servidor. IaaS se reduce y escala verticalmente en función de la demanda, lo que le permite pagar solo por lo que usa. Evita el gasto y la complejidad que suponen la compra y administración de sus propios servidores físicos y otra infraestructura de centro de datos. Cada recurso se ofrece como un componente de servicio aparte, y usted solo tiene que alquilar un recurso concreto durante el tiempo que lo necesite. El proveedor de servicios informáticos en la nube, como Azure, administra la infraestructura, mientras que usted compra, instala, configura y administra su propio software (sistemas operativos, middleware y aplicaciones). Ventajas de IaaS1. Elimina el gasto de capital y reduce los costos corrientes. 2. Mejora la continuidad empresarial y la recuperación ante desastres.3. Innovar con rapidez.4. Responder más rápido a la situación variable del negocio.5. Centrarse en su actividad principal. 6. Aumentar la estabilidad, la confiabilidad y la compatibilidad.7. Mayor seguridad. 8. Hace llegar las aplicaciones nuevas a los usuarios con más rapidez.  Fuente: https://azure.microsoft.com/es-es/overview/what-is-iaas/ 2. PaaS Plataforma como servicio (PaaS) es un entorno de desarrollo e implementación completo en la nube, con recursos que permiten entregar todo, desde aplicaciones sencillas basadas en la nube hasta aplicaciones empresariales sofisticadas habilitadas para la nube. Usted le compra los recursos que necesita a un proveedor de servicios en la nube, a los que accede a través de una conexión segura a Internet, pero solo paga por el uso que hace de ellos. proveedor de servicios en la nube PaaS permite evitar el gasto y la complejidad que suponen la compra y la administración de licencias de software, la infraestructura de aplicaciones y el middleware subyacentes, los orquestadores de contenedores como Kubernetes, o las herramientas de desarrollo y otros recursos. Usted administra las aplicaciones y los servicios que desarrolla y, normalmente, el proveedor de servicios en la nube administra todo lo demás. Ventajas de PaaS: Puesto que ofrece infraestructura como servicio, PaaS aporta las mismas ventajas que IaaS. Pero las características adicionales, como herramientas de desarrollo y otras herramientas empresariales, ofrecen más ventajas:1. Reducir el tiempo de programación. 2. Agregar más funcionalidad de desarrollo sin incorporar más personal.3. Desarrollar para varias plataformas (incluidos los dispositivos móviles) con más facilidad.4. Usar herramientas sofisticadas a un precio asequible.5. Colaboración en equipos de desarrollo distribuidos geográficamente. 6. Administrar el ciclo de vida de las aplicaciones con eficacia. Fuente: https://azure.microsoft.com/es-es/overview/what-is-paas/

Asegurando la Resiliencia Empresarial: la Importancia de un PLAN DE CONTINGENCIA

Un Plan de Recuperación de Desastres (Disaster Recovery Plan) es la estrategia o plan de contingencia que se usará para restablecer los servicios de TI (Hardware y Software) en el evento de un desastre que imposibilite el funcionamiento normal de las actividades. La recuperación de desastres se está convirtiendo en un aspecto cada vez más importante de la informática empresarial. Como los dispositivos, sistemas y redes se vuelven cada vez más complejos, simplemente hay más cosas que pueden salir mal y como consecuencia de ello, los planes de contingencia de una empresa se han vuelto más complejos. Los planes apropiados varían de una empresa a otra, en función de variables como el tipo de negocio, los procesos involucrados, y el nivel de seguridad requerido. La planificación de la recuperación de desastres puede ser desarrollada dentro de una organización o se puede comprar una aplicación de software o un servicio; sin embargo el consenso dentro de la industria de DR es que la mayoría de las empresas todavía están mal preparadas para un desastre. ¿CUÁNDO SE NECESITA UN PLAN DE CONTINGENCIA? De acuerdo con los expertos, todas las empresas, sin importar su tamaño o el ramo en el que se desempeñan, deben contar con un DRP, ya que una interrupción no planeada en sus operaciones puede ser devastadora y de grandes consecuencias que afectarán la productividad, el servicio al cliente, la logística y los resultados financieros. Las empresas no están preparadas para un alto en su servicio EJEMPLOS DE PLAN DE CONTINGENCIA Para el evento que una entidad requiera implementar un plan de contingencia, se deben tener en cuenta los factores que afectan la misma creación, tales como: Si bien es cierto que existen varios ejemplos de planes de contingencia, se debe tener presente que mientras más tiempo queramos disminuir en el alto en los servicios, en Kennertech hemos creado distintos planes que podamos usar y dimensionar con las entidades. Kennertech le ayudará a diseñar un plan de recuperación de desastres acorde con la infraestructura actual de su entidad y el presupuesto asignado.