¿QUÉ ES UN PLAN DE CONTINGENCIA?

Un Plan de Recuperación de Desastres (Disaster Recovery Plan) es la estrategia o plan de contingencia que se usará para restablecer los servicios de TI (Hardware y Software) en el evento de un desastre que imposibilite el funcionamiento normal de las actividades.
La recuperación de desastres se está convirtiendo en un aspecto cada vez más importante de la informática empresarial. Como los dispositivos, sistemas y redes se vuelven cada vez más complejos, simplemente hay más cosas que pueden salir mal y como consecuencia de ello, los planes de contingencia de una empresa se han vuelto más complejos.
Los planes apropiados varían de una empresa a otra, en función de variables como el tipo de negocio, los procesos involucrados, y el nivel de seguridad requerido. La planificación de la recuperación de desastres puede ser desarrollada dentro de una organización o se puede comprar una aplicación de software o un servicio; sin embargo el consenso dentro de la industria de DR es que la mayoría de las empresas todavía están mal preparadas para un desastre.

¿CUÁNDO SE NECESITA UN PLAN DE CONTINGENCIA?
De acuerdo con los expertos, todas las empresas, sin importar su tamaño o el ramo en el que se desempeñan, deben contar con un DRP, ya que una interrupción no planeada en sus operaciones puede ser devastadora y de grandes consecuencias que afectarán la productividad, el servicio al cliente, la logística y los resultados financieros.
Las empresas no están preparadas para un alto en su servicio

EJEMPLOS DE PLAN DE CONTINGENCIA
Para el evento que una entidad requiera implementar un plan de contingencia, se deben tener en cuenta los factores que afectan la misma creación, tales como:
- RTO y RPO
- Disponibilidad de información
- Presupuestos
- Eventos que abracar
Si bien es cierto que existen varios ejemplos de planes de contingencia, se debe tener presente que mientras más tiempo queramos disminuir en el alto en los servicios, en Kennertech hemos creado distintos planes que podamos usar y dimensionar con las entidades.
Nivel 1.
Copia de seguridad de servidores en disco duro, costo entre 100.000 a 500.000
Beneficios:
Económico y fácil
Inconvenientes:
Tiempos de perdida de más de 12 horas, recuperación costosa, si el disco se daña se pierde la copia de seguridad
Nivel 2.
Copia de seguridad en la nube, costo entre 200.000 – 500.000
Beneficios:
Económico, fácil y automático
Inconvenientes:
Tiempos de perdida de más de 12 horas, recuperación costosa

Acceda al demo del servicio Cloud Backup Service sin costo por 15 días !!!
Más información..
Nivel 3.
Servidor de contingencia en Hand-Off costo entre 10.000.000 – 30.000.000
Beneficios:
Recuperación rápida, tiempos de perdida menos de 5 horas
Inconvenientes:
Solución costosa, si se implementa el servidor en el mismo lugar del desastre se corre el riesgo de pérdida del plan

Nivel 4.
Servidor en espejo Costo: 50.000.000 +
Beneficios:
Perdida de menos de 1 hora en el servicio, los clientes prácticamente no sienten perdida de la información.
Inconvenientes:
Es la más costosa de las soluciones, ya que requiere una serie de licenciamientos y equipos.