¿Qué tan rapido puedes recuperarte de un Ransomware?

Publicado por adminkenner en

Según la revista byte en su página www.revistabyte.es nos hablan de  la capacidad de recuperación de las empresas frente a un ataque de rasomware y dice  que los ataques de ransomware son cada vez más comunes e incluso están disponibles en la Dark Web en modo de compra como servicio. No hace falta bucear mucho en los medios para encontrar noticias sobre empresas que han optado por pagar el rescate para recuperar sus datos (aunque esto es algo que nunca está garantizado), gastando cientos de miles de euros. La realidad es que el ransomware, así como otros ataques, es una certeza para las empresas, que ya no se preguntan si serán atacadas, sino cuándo. La capacidad de responder y recuperarse rápidamente se ha convertido en parte esencial de cualquier defensa anti-ransomware.

La clave está en la respuesta proactiva

Responder después de que un ataque de ransomware haya conseguido infiltrarse en el entorno corporativo hace improbable la recuperación total de los datos. Es imperativo, por tanto, contar con medidas proactivas en lugar de mitigar los efectos de un ciberataque.

Las medidas incluyen la monitorización continua de todos los datos, en un entorno de producción mediante soluciones de backup y sistemas señuelo que previenen que los cibercriminales puedan codificar datos críticos. Cuando se detecta una anomalía es importante verificar que los datos de backup están a salvo, y eliminar amenazas para prevenir que pueda re-infectar entornos en recuperación.

También es esencial validar los backups de forma automática, para asegurar que, si son usados para la recuperación, todos los datos relevantes serán restaurados.

¿Podrás recuperarte a tiempo?

Responder rápidamente a las amenazas es esencial, pero el objetivo final es la recuperación. Es fundamental tener un enfoque flexible porque la anatomía de cada ataque es diferente, lo que significa que el orden en el que se pueden recuperar los datos debe adaptarse sobre la marcha. La alta disponibilidad integrada es una característica clave de las estrategias de recuperación flexible, ya que permite a las organizaciones trasladarse rápidamente a su sitio de recuperación ante desastres (DR).