¿Qué es Juice Jacking?

Juice Jacking
¿Por qué debes tener mucho cuidado al recargar tu móvil en puertos USB públicos?
Actualmente nuestra dependencia del móvil ha provocado que a menudo nos encontremos con esa temida situación en la que estamos a punto de quedarnos sin batería.
Para aliviar el problema muchos lugares públicos como restaurantes, centros comerciales o aeropuertos ofrecen puertos de carga USB, pero cuidado, porque usarlos sin tomar algunas precauciones previas puede ser muy mala idea.
La idea de que estos puertos de carga estén en estos lugares son una excelente idea, y permiten que ante un apuro podamos recargar el dispositivo para poder volver a usarlo normalmente. El problema está en que estos puertos públicos están accesibles a todo el mundo, incluyendo a los ciber criminales, quienes pueden aprovechar el acceso libre para modificarlos y convertirlos en puertos capaces de instalar el malware mientras estamos cargando estos dispositivos
Está técnica se conoce como juice-jacking, un término que acuño el experto en seguridad Brian Krebs y que permite como decimos que un ciberatacante instale malware en tus dispositivos, además de poder modificar esos puertos para lograr copiar datos sensibles desde nuestro móvil como contraseñas o información personal.

¿Cómo esquivar el problema?
Aunque no es recomendable hacer uso de estos puertos de carga salvo que estemos muy necesitados y no tenemos alternativas, la recomendación es no activar la opción modo de transferencia de datos de nuestro dispositivo. Siempre tener la opción activa solo carga.
¿Otras soluciones?
Actualmente en el mercado se ofrecen todo tipo de powerbank de distintas capacidades y funciones para poder tener siempre a la mano. Además de traer tecnologías de litio y con larga vida útil. Otra herramienta es los preservativos usb que es un adaptador de hembra a macho y es un filtro para que permita solo la carga de nuestros dispositivos.