¿Qué es el vishing?

El vishing es una modalidad de estafa por medio de llamadas o mensajes de voz.
Para entender un ejemplo de cómo funciona, imagine que después de un día lleno de trabajo, usted recibe un mensaje de voz a celular: “Buen día, mi nombre es Luis Rodríguez y trabajo en la empresa encargada de los servicios de internet de su hogar. Dejaremos de ofrecer nuestros servicios la próxima semana, con lo cual le ofrecemos un reembolso de 80 dólares. Por favor, comuníquese a este número de lunes a viernes en horario laboral…”
¿¡Qué pensarías¡? ¿Devolverías la llamada o te resultaría sospechoso? ¿Y si no fueran dólares, sino la moneda de tu país? ¿Y si mencionara a una compañía de servicios cuyo producto utilizas?
El vishing es un tipo de ataque peligrosamente eficaz que se apoya en técnicas de ingeniería social y en el cual el atacante se comunica telefónicamente o vía mensaje de voz haciéndose pasar por una empresa o entidad confiable con la intención de engañar a la victima o entidad confiable con intención de engañar a la víctima y convencerla de que realice una acción que va en contra de sus intereses.

Es muy importante no dejarse engañar por este tipo de fraudes. Así que, ten en cuenta las siguientes recomendaciones:
- No se deben responder mensajes sospechosos o de remitentes desconocidos.
- Nunca se deben ingresar las contraseñas bancarias a cualquier sitio web al que se llegó por un correo, chat o mensaje de texto.
- Si recibes llamadas indicando cierto tipo de promociones, primero se debe corroborar esta información.
- No revelar nunca información personal.
- Los defraudadores pueden enmascarar su número y aparecer con el nombre del banco que desean suplantar.
- En caso de que recibas este tipo de llamadas sospechosas, comunícate con tu banco para aclarar la situación.
- ¡Nunca proporciones datos confidenciales!