Historia, diferencias y licenciamiento

Oracle Database es una de las bases de datos más robustas y utilizadas en el mundo empresarial. A lo largo de los años, ha evolucionado con nuevas versiones que han mejorado su rendimiento, escalabilidad y compatibilidad con la nube.

En este artículo, exploraremos las principales versiones de Oracle, sus características, tipos de ediciones y cómo funciona su licenciamiento. Además, compartiré mi experiencia personal con las versiones más usadas y cómo elegir la mejor opción para tu infraestructura.


1. Introducción a Oracle Database y su evolución

Oracle Database es un sistema de gestión de bases de datos relacional (RDBMS) desarrollado por Oracle Corporation. Desde su primera versión en 1979, ha ido evolucionando hasta convertirse en una solución clave para empresas que requieren alta disponibilidad, seguridad y rendimiento.

🔹 Importancia de elegir la versión adecuada

Cada versión de Oracle introduce nuevas funcionalidades y mejoras en rendimiento y seguridad. Sin embargo, no todas las versiones son adecuadas para cada empresa, ya que algunas tienen requisitos de hardware más altos o costos de licenciamiento distintos.

Elegir la versión correcta depende de varios factores:
✔️ Requerimientos de la empresa.
✔️ Compatibilidad con sistemas existentes.
✔️ Costo de licenciamiento.
✔️ Soporte a largo plazo.


2. Principales versiones de Oracle Database y sus características

Oracle ha lanzado múltiples versiones de su base de datos, cada una con mejoras en rendimiento, seguridad y compatibilidad con la nube.

🔹 Oracle 11g (2007)

🔸 Introducción de características como Automatic Storage Management (ASM) y Real Application Testing.
🔸 Primera versión con compatibilidad con la nube de Oracle, facilitando la integración con servicios en la nube.

🔹 Oracle 12c (2013)

🔸 Introducción de la arquitectura Multitenant, permitiendo la gestión de múltiples bases de datos dentro de una sola instancia.
🔸 Optimización del rendimiento y reducción de costos de infraestructura.
🔸 Mejora en seguridad con Data Redaction y Privileged User Controls.

🔹 Mi experiencia: Oracle 11g y 12c fueron las versiones más utilizadas durante años. La transición de Oracle 11 a 12 permitió a muchas empresas mejorar su infraestructura, especialmente con la integración de la nube y las mejoras en licenciamiento.

🔹 Oracle 18c (2018) y 19c (2019)

🔸 Introducción de autonomía en la gestión de bases de datos.
🔸 Oracle 19c es la versión de soporte a largo plazo, con mejoras en seguridad y rendimiento.
🔸 Compatibilidad mejorada con entornos de nube híbrida.

🔹 Mi experiencia: Actualmente, Oracle 19c es la versión más recomendada para empresas debido a su estabilidad y soporte extendido.

🔹 Oracle 21c (2021)

🔸 Introducción de JSON nativo y Blockchain Tables.
🔸 Optimización de consultas con IA y Machine Learning.
🔸 Mejoras en almacenamiento de datos no estructurados.

🔹 Conclusión: Aunque Oracle 21c trae nuevas funcionalidades avanzadas, Oracle 19c sigue siendo la mejor opción para la mayoría de las empresas debido a su estabilidad y soporte a largo plazo.


3. Tipos de ediciones de Oracle Database

Oracle ofrece diferentes ediciones de su base de datos según las necesidades del negocio.

EdiciónCaracterísticas
Standard Edition (SE)Edición básica con funciones limitadas. Descontinuada.
Standard Edition 2 (SE2)Versión mejorada de SE, con mayor escalabilidad.
Enterprise Edition (EE)Versión más avanzada, con todas las funciones de Oracle.

🔹 Mi experiencia: Durante años, muchas empresas utilizaron Standard Edition para soluciones más pequeñas. Sin embargo, Oracle descontinuó esta edición, dejando solo Standard Edition 2 (SE2) y Enterprise Edition (EE).

Para empresas con servidores más grandes, Enterprise Edition es la mejor opción porque permite mayor capacidad y escalabilidad.


4. Licenciamiento en Oracle Database: ¿Cómo elegir la mejor opción?

El licenciamiento en Oracle es un factor clave al momento de elegir una versión. Existen dos modelos principales:

🔹 Licenciamiento por usuario (Named User Plus – NUP)

✔ Adecuado para entornos con pocos usuarios concurrentes.
✔ Se licencia con base en el número de usuarios que acceden a la base de datos.

🔹 Licenciamiento por procesador

✔ Ideal para servidores con alta carga de trabajo.
✔ Se licencia con base en el número de cores del servidor.

🔹 Mi experiencia:
Si tienes un servidor pequeño con menos de 8 cores, puedes usar licenciamiento por usuario.
Si tienes un servidor con más de 3 procesadores, lo ideal es optar por Enterprise Edition y licenciar por procesador para mayor flexibilidad.

Dato importante: Si no se paga el soporte anual de actualización, Oracle puede cobrar impuestos adicionales por la falta de actualización y migración de licencias.


5. Compatibilidad y entornos de implementación de Oracle Database

Oracle Database puede implementarse en diferentes entornos:

Servidores físicos (on-premise).
Máquinas virtuales y contenedores.
Infraestructura en la nube (Oracle Cloud, AWS, Azure, Google Cloud).

🔹 Mi experiencia: Oracle ha mejorado su compatibilidad con servidores virtualizados y entornos en la nube, facilitando la migración desde versiones anteriores.


6. Oracle Database en la nube: ¿Vale la pena migrar?

Con el auge de la nube, muchas empresas están migrando Oracle Database a entornos cloud.

🔹 Beneficios de la nube frente a infraestructura on-premise

Menor costo en hardware y mantenimiento.
Escalabilidad inmediata según la demanda.
Mayor seguridad y respaldo automático.

🔹 Casos de éxito:
✅ Empresas que han migrado a Oracle Cloud Infrastructure (OCI) han visto mejoras en rendimiento y reducción de costos operativos.

🔹 Mi experiencia: Si bien la nube es una excelente opción, algunas empresas prefieren mantener Oracle Database en sus propios servidores por razones de seguridad y control.


7. Conclusión: ¿Qué versión de Oracle Database deberías usar?

Después de analizar la evolución de Oracle Database y sus licencias, estas son mis recomendaciones:

Si necesitas estabilidad y soporte a largo plazo: Oracle 19c.
Si buscas innovación y nuevas funcionalidades: Oracle 21c.
Si tienes un servidor pequeño: SE2 con licenciamiento por usuario.
Si necesitas máxima capacidad y escalabilidad: Enterprise Edition con licenciamiento por procesador.

Oracle sigue evolucionando con versiones más potentes y compatibles con la nube. Elegir la versión adecuada dependerá de tu infraestructura, presupuesto y necesidades empresariales. 🚀


Fin soporte Oracle